
Allí se congregaron diferentes autoridades del ámbito nacional, provincial y regional apoyando esta misión inversa, que en vez de llevar maquinaria agrícola a los distintos países, concentra a operadores internacionales ofreciéndoles la maquinaria que se fabrica en la región, en pleno polo productivo de la maquinaria agrícola de la Argentina.
AgroShowRoom difunde el potencial de la maquinaria agrícola como también las técnicas y las tecnologías de siembra directa aplicada actualmente en nuestro país, para lo cual se requiere de máquinas fabricadas en esta región.
Jorge De Grande, del Centro Industrial de Armstrong, fue el primer orador que tuvo la mañana, destacando que este evento beneficia a todos en forma directa o indirecta, fundamentalmente enfocando en el largo plazo y pensando en el futuro, resaltando que en 2006 “antes que se realice la primera edición de AgroShowRoom las empresas de máquinas agrícolas de Armstrong exportaban apenas el 3% de su producción, y actualmente 6 años después las exportaciones representan el 18% de las ventas de las empresas”.

Habló también el secretario de Industria de la Provincia de Córdoba, Ing. Fulvio Arias, manifestó que lo importante de esta región es el desarrollo de la tecnología de la maquinaria que el mundo necesita, agregando que con este desarrollo regional “nos permitirá más formación, integrar cadena de valor, por eso este tipo de actividades son de mucha importancia”.

El cierre lo realizó el Ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini y dijo que esta provincia tiene mucha riqueza y variedad de producciones, “con un gran capital humano, la capacidad que poseen nuestros ciudadanos, profesionales, agropecuarios, industriales para estar permanentemente reforzando y trayendo esta cultura del trabajo nos dio la primer revolución industrial y agropecuaria a mitad del siglo XIX y que nació con la primera colonia agrícola, trayendo un enorme progreso en la provincia y en la Nación”, para sostener que el conocimiento aportando por las instituciones como el Inta y el Inti fue innovador, extraordinario y ha trascendido las fronteras de nuestro país, “debemos seguir trabajando juntos, articulando, seguir encontrando nuevas posibilidades, más innovaciones, tecnología, nuevas prácticas que permitan seguir aumentando esta producción y abrirnos al mundo”.
Luego de la parte formal, llegó el momento de recorrer la muestra estática que por las inclemencias de tiempo se realizó alrededor de la Plaza San Martín, frente al edificio municipal. Allí, todos los operadores internacionales acompañados por el Ingeniero Mario Bragachini del Inta Manfredi, recorrieron cada sector de la Muestra estática, recibiendo del profesional las explicaciones necesarias y el asesoramiento de la función que cumple cada implementos que se exponía en ese sector de la muestra.
0 comentarios:
Publicar un comentario