
Graciela está viviendo en Carlos Paz, y es oriunda de Las Rosas, contando en Radio Las Parejas que ella atribuye la escritura de este libro a un plan divino, porque escribió ese libro tan solo por escribirlo y hoy es motivo de misión, porque los sacerdotes han solicitado que sea misionera del cura Brochero, en este momento de la Beatificación del Cura.
Ella siempre fue profesora de plástica, se dedicó siempre a pintar, y la conocen en Las Rosas como pintora y “por esas cosas de la vida unos amigos me llevaron a un encuentro literario que se hace en un salón cultural de Carlos Paz y es un encuentro de escritores”, sostuvo Graciela; para agregar que siempre iba de oyente y le pidieron que para un nuevo encuentro debía llevar algo escrito, y “yo tenía un trabajo elaborado sobre un viaje y enfoqué ese tema para el lado de la libertad de los sentimientos de

Graciela dijo que al encontrarse en traslasierra con gente tan devota del Cura Brochero le gustó la idea de tomar datos con nombres porque lo escuchado allí fueron cosas que le llegaron al corazón, contando detalles de situaciones que la llevaron a plasmar todos esos testimonios que recogía de la gente que experimentó milagros de Brochero en el mencionado libro.
Graciela Holsen dijo que Brochero pregonaba la fe, porque la fe y la alegría de vivir es la base de todo, la alegría de disfrutar lo que se tiene, de progresar.
La presentación llevará también un video de la obra de Brochero y de la cabalgata brocheriana que recorre los caminos de montaña, de senderos de mula que recorrió don Brochero y se realiza desde hace 18 años rememorando esta acción del Cura Gaucho.
0 comentarios:
Publicar un comentario