
El mismo contó con la presencia del Intendente de la ciudad, Heraldo Mansilla, acompañado entre otras autoridades del Ministerio de Educación, por el Lic. Eduardo Aragundi, Subsecretario de equidad y calidad educativa y el Lic. Daniel Picco, Asesor del Ministerio de Educación de la Nación, junto al Lic. Alberto Toro, Asesor de dicho Ministerio.
Estuvieron también, más allá de integrantes del gabinete municipal, Concejales locales y representantes de Instituciones locales; el Presidente Comunal de Bouquet, Guillermo Cornaglia; y los intendentes de Las Rosas, Puerto Gral. San Martín y San Genaro, Adrián Carletti, Carlos De Grandi y Fernando Suárez, respectivamente.
Luego del ingreso de los abanderados y de entonarse las estrofas del

Fue descubierta una placa que se será colocada en el portal del predio Municipal Néstor Kirchner que reza; “En memoria de los muertos, desaparecidos y detenidos durante la última dictadura militar. No hay rencor ni odio, lo que nos guía es la justicia y la lucha contra la impunidad”.
Luego de efectuarse un minuto de silencio en memoria de los desaparecidos, la directora de la Escuela anfitriona, María de los Ángeles Conese que realizó un detalle pormenorizado del golpe de estado de 1976, destacando que luego de ese día, el 24 de marzo de dicho año, “fue lo peor que nos haya pasada jamás en toda nuestra historia”, para afirmar entre tantos conceptos que “ahora tenemos la oportunidad y posibilidad de discutir, discrepar, hablar en voz alta”, para agregar que “recordar es bueno, que hay cosas malas y tristes, que no van a volver a suceder, porque nos acordamos de ellas”.
El Lic. Eduardo Aragundi también se refirió a esta fecha que como el dijo ”comúnmente todos llamamos el horror”; manifestando que en sus palabras que muchos claman por el olvido de algunas cosas que nos du

Heraldo Mansilla dijo estar muy emocionado porque Las Parejas recibió una nueva distinción y en esta oportunidad del Ministerio de Educación de la Nación, porque es la primera vez que hacen un acto de este tipo al interior del país, para afirmar que debemos tener memoria, porque “esta ciudad también ha sufrido, esta ciudad también tiene desaparecido, entonces qué mejor que recordarlo”.
Mansilla sostuvo que los jóvenes deben saber qué sucedió en esa época, para que entre ellos, nosotros que lo vivimos, y la generación que viene, nunca más se vuelva a repetir, “hoy después de

Hubo entrega a los directores de las Escuelas de una colección completa de video del canal Encuentro, para luego directivos del Ministerio de Educación entregar a la directora de la Escuela 424 de un subsidio de 9.500 pesos destinados a refacciones y adquisición de materiales y equipos para su uso escolar.
0 comentarios:
Publicar un comentario