Se realizó en la sala de Sociedad Italiana, ante un lleno total, el último evento festejando los 110 años de la fundación de Pueblo Elisa, Estación Las Parejas.El taller de Guitarra y Canto de Casa de la Cultura presentó su espectáculo netamente realizado por los chicos, con la dirección de los profesores del Taller; Nanci Borthiry y Mario Sánchez.
El inicio consistió en un sencillo pero emotivo homenaje a Mercedes Sosa y luego comenzaron a desfilar con sus respectivas interpretaciones los alumnos de Guitarra y Canto, algunos de ellos casi con una actuación profesional, por su soltura y presencia en el escenario.
Los temas interpretados en la primera parte del evento, fueron los incluidos en e
l trabajo “Raíz de Amor, Madera en Crecimiento” donde el público premió con su aplauso cada una de las actuaciones.El momento de mayor emoción y que levantó a toda la platea ha sido nuevamente el segmento con los alumnos y docentes de la Escuela Especial 2078. Sobre esto nanci recordó que hace ya tres años que están trabajando en la integración, “y ellos están comenzando a tener una buena interrelación con los chicos de cultura y eso hay que saber aprovecharla, que los chicos de la Escuela vayan dándose cuenta que tienen su lugar dentro de la sociedad y que la sociedad lo vea de la misma manera”, resaltó la profesora de Guitarra y Canto.
La segunda parte del show correspondió a la presentación oficial del nombre del Talle
r con la actuación de Raúl Feroglio con unos textos increíbles donde los chicos pudieron plasmar sobre el escenario algunas de las tantas obras de Atahualpa. Al referirse a la institución del nombre del taller dijo que “si me tengo que ir algún día, se que hemos puesto un sello y es como que te da una tranquilidad de saber que hemos trabajado con muchísimo amor a la música. Con Mario Sánchez veníamos hablando desde hace un tiempo sobre la falta de conocimiento de los chicos con respecto a Atahualpa, “porque cuando mencionábamos una obra de él, muchos chicos no tenían idea quién era, así que, con Mario nos daba bronca que no lo supiesen, y no conocieran todo lo que él hizo por nuestra música, así que empezamos a mostrar videos de Atahualpa y las obras que él hizo, nos motivó a decidirnos ponerle ese nombre, así que a partir del año que viene vamos a tratar que todos los chicos, por año, hagan una obra de Atahualpa Yupanqui, para que vayan conociéndolo”, remarcó Borthiry.Más detalles de esta presentación en la próxima edición del Periódico HOY.
0 comentarios:
Publicar un comentario