
El Director del Hogar, Dr. Raúl Feroglio realizó la introducción a esta charla debate que contó con conceptos de sumo interés de parte de las profesionales, para después dar lugar a un debate sobre este tema tan candente en esta época.
Feroglio dijo que lo importante es instalar este tema en la soc

tando que el maltrato a los adultos mayores no es pegarle al abuelo, si bien eso también es maltrato, hay muchas maneras de maltratarlos, porque las sociedades maltratan a las personas que tienen menos poder, a los niños, a los ancianos, a los discapacitados y a los animales si los incorporamos dentro de la sociedad; “así que es responsabilidad de quienes estamos física y psíquicamente en condiciones de tener cierto poder de reflexionar, denunciar, prevenir e impedir estas complicaciones”, dijo Raúl.
Manifestaron las profesionales que el primer concepto sobre violencia, no es solo lo que hacemos, sino también lo que dejamos de hacer; y se da en el seno de una familia cuando uno de los miembros menoscaba la integridad física y psíquica de otra persona. “Son distintas formas de abuso” dijo Georgina, para agregar que “hay un desequilibrio de poder, donde una persona abusa de otra por dicho desequilibrio, y hay que tener en cuenta lo que es la agresividad y el conflicto; este último es el que se da entre dos o más personas que tienen intereses contrapuestos pero que están en una misma situación de poder; diferente de las situaciones de violencia, donde hay un abuso de este poder y causa daños psicológico, físico, financiero y hasta veces culturales y sociales en otra persona” resaltó Pieretti.
Hablaron también de los distintos facilitadores de las situaciones de violencia como ser la invisibilización de esta problemática, la naturalización,la insensibilización comunitaria, la pasividad; agregando que otro de los temas es el encubrimiento, cuando se conoce el hecho y se oculta.
0 comentarios:
Publicar un comentario